Según informes, la directiva provino del Secretario de Defensa Pete Hegseth, quien ordenó al Comando Cibernético de EE.UU. detener las operaciones cibernéticas dirigidas contra Rusia. Esta decisión sigue al reciente enfrentamiento televisado entre el presidente Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca, donde las tensiones aumentaron en torno al manejo de la guerra por parte de Ucrania. Desde su regreso al cargo, Trump ha adoptado una postura más moderada hacia Moscú, con el objetivo de negociar un acuerdo de paz tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia hace más de tres años.
El reajuste diplomático de la administración ha incluido apoyar a Rusia en las votaciones de las Naciones Unidas relacionadas con la guerra, así como declaraciones de Trump que parecen reflejar las justificaciones de Moscú para sus acciones militares. También ha calificado a Zelensky de dictador y lo ha acusado de poner en riesgo una Tercera Guerra Mundial durante su intercambio en la Oficina Oval.
La suspensión de las operaciones cibernéticas de EE.UU. ha generado preocupaciones sobre la capacidad del país para contrarrestar los ataques informáticos rusos, la interferencia electoral y los intentos de sabotaje que han afectado a naciones occidentales que apoyan a Ucrania. Informes sugieren que la nueva política podría impactar a cientos o miles de expertos en ciberseguridad, incluidos aquellos que trabajan en el fortalecimiento de las defensas digitales de Ucrania.
Si bien la administración no ha confirmado públicamente un cambio en su política, el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz reconoció que se están utilizando una combinación de incentivos diplomáticos y medidas disuasorias para presionar por una resolución de la guerra. El Secretario de Estado Marco Rubio defendió el enfoque de la administración, argumentando que las negociaciones requieren evitar un enfrentamiento directo con Moscú.
Sin embargo, los críticos, incluido el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, han condenado la decisión, calificándola de “grave error estratégico”. Schumer advirtió que la suspensión de las operaciones cibernéticas otorga efectivamente a Putin un pase libre para seguir lanzando ataques de ransomware y guerra digital contra la infraestructura crítica de Estados Unidos.
A medida que avanzan las negociaciones diplomáticas y Trump se prepara para un posible encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, la suspensión de las operaciones cibernéticas introduce una nueva capa de incertidumbre en la política exterior de EE.UU., la estrategia de ciberseguridad y el futuro de la resistencia de Ucrania contra la agresión rusa.
Source: BBC
La European Cyber Intelligence Foundation es un think tank sin fines de lucro especializado en inteligencia y ciberseguridad, que ofrece servicios de consultoría a entidades gubernamentales. Para mitigar posibles amenazas, es importante implementar medidas adicionales de ciberseguridad con la ayuda de un socio de confianza como INFRA www.infrascan.net, o puedes intentarlo tú mismo usando check.website.