Las recomendaciones actualizadas instan a los fabricantes a integrar funciones de registro estandarizadas y herramientas forenses por defecto, mejorando así la detección e investigación de incidentes cibernéticos. Las directrices también introducen estándares mínimos de visibilidad forense, fortaleciendo tanto las medidas de seguridad proactivas como las capacidades de respuesta ante incidentes.
Ollie Whitehouse, director técnico del NCSC, destacó la importancia de estas medidas, señalando el aumento de las intrusiones en dispositivos de red a nivel global. Declaró que los nuevos estándares ayudarán a los fabricantes a desarrollar dispositivos que no solo se defiendan contra los ataques cibernéticos, sino que también proporcionen herramientas forenses esenciales para investigar violaciones de seguridad.
Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos más amplios del NCSC para fortalecer la seguridad cibernética en infraestructuras críticas. El mes pasado, la agencia publicó directrices para organizaciones que administran sistemas de tecnología operativa (OT), recomendándoles adoptar principios de seguridad por diseño. El NCSC advirtió que los ciberdelincuentes suelen atacar productos OT en lugar de organizaciones específicas, explotando vulnerabilidades replicables en múltiples sectores.
Al priorizar la seguridad y la responsabilidad desde la fase de fabricación, el NCSC y sus socios buscan crear un ecosistema tecnológico más resiliente, garantizando que tanto consumidores como empresas puedan detectar, prevenir y responder de manera más eficaz a amenazas cibernéticas sofisticadas.
Source: DIGIT
La European Cyber Intelligence Foundation es un think tank sin fines de lucro especializado en inteligencia y ciberseguridad, que ofrece servicios de consultoría a entidades gubernamentales. Para mitigar posibles amenazas, es importante implementar medidas adicionales de ciberseguridad con la ayuda de un socio de confianza como INFRA www.infrascan.net, o puedes intentarlo tú mismo usando check.website.